TEST DE CAMPBELL

Este test (1975) fue formulado por Campbell, un etólogo que a través de unos ejercicios pudo determinar el carácter del perro, diferenciando el sumiso, el agresivo, y el independiente. De esta manera, en una camada de cachorros que buscan un hogar, se puede determinar el más apropiado para cada familia.

Es conveniente realizar los pasos del test antes de los 50 días de vida del cachorro, para que el perro no haya experimentado alguna de las situaciones a las que será sometido.

Una única persona examinará al cachorro y se hará de forma individual y totalmente aislada. En el recinto que se realicen los ejercicios deberá estar tranquilo y libre de objetos que puedan distraer la atención del cachorro. No se lo felicitará ni se lo retará al cachorro en ningún momento.

TEST: ATRACCIÓN SOCIAL

Colocar al cachorro en el centro del recinto y en silencio, alejarse unos pasos en sentido contrario al lugar de entrada. Arrodillarse y tocar las palmas suavemente para llamar la atención.

Respuesta:

A) Viene enseguida y con el rabo levantado, dando saltitos y mordisqueando las manos  

B) Viene sin dificultad, con la cola alta dando con sus patas en las manos.

C) Viene sin dificultad pero con la cola baja.

D) Viene titubeando.

E) No viene.

TEST: OBLIGACIÓN

Colocar el cachorro sobre el suelo, boca arriba y mantenerlo así durante 30 segundos apoyando la mano sobre el pecho

Respuesta:

A) Lucha vigorosamente, se debate y muerde.

B) Lucha vigorosamente.

C) Se debate y se queda quieto.

D) No se mueve lame las manos.

TEST: DIGNIDAD

Colocar las manos entrecruzadas bajo el tórax del cachorro y levantarle de forma que sus patas no toquen el suelo. Mantenerlo en esa posición durante 30 segundos

Respuesta:

A) Se debate enérgicamente, muerde y gruñe.

B) Se debate mucho.

C) Se debate, se calma y lame las manos.

D) No se mueve y lame las manos.

TEST: SIGUE A LA PERSONA

Situado de pie, al lado del cachorro, comenzar a caminar asegurándose que el cachorro no se da cuenta

Respuesta:

A) Sigue sin dificultad, cola arriba tratando de mordisquear los pies.

B) Sigue sin dificultad, cola arriba, a sus pies.

C) Sigue fácilmente con la cola abajo.

D) No sigue o se aleja hacia otro lugar.

https://www.manadafeliz.com.ar/wp-content/uploads/2021/02/video-hermanito-oda.mp4

TEST: DOMINACIÓN SOCIAL

Arrodillado al lado del cachorro, golpearlo suavemente en la parte superior del cráneo, bajando a lo largo de la columna vertebral sobre el dorso y acariciarlo a contrapelo sobre la misma región durante 30 segundos.

Respuesta:

A) Salta, de patadas, muerde y gruñe.

B) Salta, de con las patas.

C) Se reduce, lame las manos.

D) Se de vuelta boca arriba y lame las manos.

E) Se aleja y no vuelve.

RESULTADO DEL TEST

Dominante agresivo – Dos A con alguna B: cachorro dominante y agresivo. Habrá que tratarlo con cuidado, no pegarle nunca por eso aumentará su agresividad. No es un perro aconsejable para los niños, este animal debe ser educado con firmeza y se convertirá en un adulto muy compañero y seguro, con tal que su dueño lo trate con mano de hierro…..y guantes de seda. La educación de éste animal requiere la exclusión de los castigos físicos.

Dominante – Tres o más B: perro dominante .Si se le consienten los caprichos se volverá insoportable. Debe ser educado con firmeza y habilidad. Ya que presenta una gran habilidad para el trabajo y los concursos. No es aconsejable para la convivencia con niños o personas de poco carácter.

Equilibrado – Tres o más C: perro equilibrado con carácter, capaz de integrarse en cualquier hogar sin problemas. No es dominante pero tampoco sumiso. Puede adaptarse a la convivencia  con los niños.

Sumiso – Dos o más D con una o varias E: perro muy sumiso y sensible a las reprimendas, necesita mucho cariño. Si se le castiga, podrá volverse inseguro y evasivo. Conviene darle confianza desde pequeño y adaptarlo a las situaciones que le generen mayor estrés. Podrá ser muy sensible y cariñoso pero podría mostrase agresivo en caso de verse acorralado siendo incapaz de huir. Puede adaptarse a los niños pero sólo desde pequeño.

Independiente – Dos o más E: cachorro muy difícil de educar., independiente, solo hace lo que se le da la gana. Tendrá reacciones imprevisibles. Puede atacar si se le castiga incluso volverse extremadamente feroz. Este es un perro que no es aconsejable para estar rodeado de niños. Deberá ser tratado con firmeza pero con conocimiento de la raza  y de la educación canina, siendo un perro para buenos conocedores de las técnicas de aprendizaje.

OTROS EJERCICIOS

Existen también, una serie de ejercicios que nos permitirán conocer a mayor profundidad el cachorro que elegimos, se detallan a continuación.

Poner al cachorro en presencia de perros adultos, tranquilos y equilibrados

Si busca el contacto y se pone en posición de sumisión (ofreciendo el vientre, tumbado sobre la espalda) el animal se encuentra a gusto en el seno de la sociedad canina y puede que ocurra lo mismo con la sociedad humana, siendo sus intenciones las de agradar y complacer

Si rechaza toda autoridad exterior, existe la posibilidad de que aparezcan los problemas de dominancia.

Soltar al perro en un entorno desconocido

El cachorro extrovertido chilla, ladra, se pasea, siendo ésta una buena reacción.

El cachorro tímido, inhibido, se queda en el sitio, tiembla y llora.

El independiente, olisquea todos los sitios que se desplace.

El sumiso busca una presencia tranquilizadora.

Reacción al espejo

Se coloca al perro de menos de 3 meses delante de un espejo.

Si el perro se queda inmóvil es equilibrado aunque más bien dominante.

Si se acerca y después retrocede mostrando interés y se reserva a la vez es afable y sensible.

Si gruñe o se escapa es temeroso o poco sociable

Reacción a la presa

Si al mover un trapo o juguete se muestra interesado, abalanzándose sobre el y mordiéndolo será dominante.

Si lo ignora será independiente.

Si se acerca con curiosidad, pero no lo toma será sumiso.

Si se acerca y lo toma con la boca y con movimientos nos invita al juego es equilibrado.